La dificultad de las palabras clave, es una métrica utilizada por los profesionales SEO para ayudar a cuantificar lo fácil o difícil que es entrar en los primeros resultados de los motores de búsqueda para una palabra concreta. Una forma de medir el nivel de esfuerzo necesario para conseguir posicionar una palabra en los resultados del motor de búsqueda.
¿Cómo se mide la dificultad de las palabras clave?
En algunos casos, la dificultad de las palabras clave es sinónimo de competencia o competitividad de palabras clave.
1 – Dificultad de las palabras clave de Moz
Probablemente la primera empresa en usar el término dificultad de palabras clave (KD) fue MOZ dentro de su propia herramienta de investigación de palabras clave, Keyword Explorer. Moz asigna un valor de 1 a 100, donde 100 es muy difícil de clasificar, y 1 sería muy fácil.
Moz no comparte la fórmula patentada específica sobre cómo se calcula, pero indica que tiene en cuenta la autoridad de la página (PA), la autoridad de dominio (DA) y las tasas de clics proyectadas (CTR). PA y DA también son métricas patentadas de Moz que Google no utiliza.
Estas métricas son el intento de Moz de asignar una métrica de calidad para servir como proxy de la puntuación de PageRank de Google, que una vez fue una puntuación pública que Google dio al público.
Como Moz tiene una API, la métrica KD de dificultad de las palabras clave que ves en otras herramientas suele provenir de Moz.
2 – Métrica de la competencia del planificador de palabras clave de Google Ads
Métrica de Google Ads Keyword Planner Competition. Relaciona el número de anunciantes que se mostraron en cada palabra clave en relación con todas las palabras clave de Google. Veremos esto expresado como un número con dos decimales entre 0 y 1, donde 1 es el más difícil de clasificar y 0 es el más fácil.
Es importante tener en cuenta que esta herramienta estaba destinada a los usuarios de Google Ads. Pero la lógica detrás de esta métrica es que las palabras clave que son más difíciles de clasificar en los anuncios de pago por clic (PPC) también son las palabras clave que a menudo también son más difíciles de clasificar en la búsqueda orgánica.
3 – Métrica CPC del planificador de palabras clave de Google Ads
Similar a la métrica de competencia de Keyword Planner mencionada anteriormente, la métrica CPC de Keyword Planner está destinada principalmente a ser utilizada por los anunciantes de Google Ads. Dado que CPC es el costo por clic, también refleja lo competitiva que es una palabra clave orgánicamente.
4 – Número de resultados de búsqueda
El número de resultados de búsqueda que aparecen al buscar una palabra clave en Google como una métrica que refleja la dificultad de la palabra clave.
Para que los resultados sean precisos, usualmente se hacen búsquedas con operadores, por ejemplo la búsqueda de frases exactas entre comillas, o el uso de operadores INTITLE: o ALLINTITLE o INURL:
Se trata de un indicador difícil de calcular y poco optimizado
¿Es importante la dificultad de las palabras clave?
La dificultad de las palabras clave es importante dentro de una estrategia, pero no, como valor único. Muy interesante para establecer el nivel de esfuerzo necesario y el orden de captura de palabras. Útil a la hora de elaborar una estrategia sobre qué palabras clave optimizar primero, especialmente si buscas algunas victorias rápidas.
Nuestra recomendación es buscar el equilibrio entre el volumen de búsqueda y la dificultad de las palabras clave, que solemos llamar Índice de eficacia de las palabras clave (KEI)
Hay diferentes variaciones de la fórmula KEI, pero el cálculo más básico consiste en el volumen de búsqueda dividido por la métrica de dificultad de la palabra clave. El KEI más alto te dará las mejores palabras clave que se buscan más con la menor cantidad de competencia.
¿Quieres más información sobre este tema?
Todos los clientes activos de 8 de mar, tienen acceso a nuestra biblioteca de recursos y formaciones.
Acceder es muy sencillo, pulsa en el icono de entrada para usuarios del menú o en el botón que encontrarás a continuación, identifícate con tus claves de acceso y busca la guía avanzada sobre este tema que encontrarás en la nueva sección DOCs + EBOOKs